
Docentes de Talca se movilizan para exigir medidas contra la violencia en el aula
- Lunes 24 de marzo de 2025
- 16:49 hrs

Las actividades se centraron en analizar los últimos hechos de violencia registrados contra profesores, tanto en la región del Maule como en otras zonas del país.
Durante la jornada del lunes 24 de marzo, docentes de establecimientos públicos en Talca participaron en la movilización convocada a nivel nacional por el Colegio de Profesores, en el marco de la campaña «Que educar no nos cueste la vida». La iniciativa buscó visibilizar la creciente preocupación del gremio frente a los episodios de violencia que afectan a los docentes en diversos puntos del país.
Objetivo de la movilización
Los dirigentes locales y regionales del Colegio de Profesores indicaron que la principal finalidad de la protesta es sensibilizar a las autoridades políticas y legislativas para agilizar la tramitación del proyecto de Ley de Convivencia Escolar, actualmente en discusión en el Senado. El gremio considera que dicha legislación es clave para enfrentar las agresiones sufridas por el profesorado y mejorar las condiciones de seguridad en los establecimientos educacionales.
En Talca, los docentes se manifestaron en el exterior de sus respectivos colegios y liceos, mientras al interior de los recintos se realizaron jornadas de reflexión con la comunidad educativa. Las actividades se centraron en analizar los últimos hechos de violencia registrados contra profesores, tanto en la región del Maule como en otras zonas del país.
Melania Moya, dirigenta regional del Colegio de Profesores y concejala de Talca, expresó a medio Diario de Talca, su preocupación por el aumento de los episodios violentos y el impacto emocional que estos generan en los docentes. “Esta movilización quiere llamar la atención, además de la violencia que viven los profesores en el aula, por casos de suicidios de colegas que se han visto agobiados por la falta de apoyo de parte de instituciones”, señaló.
Por su parte, Ana Ramos, presidenta del gremio en Talca, advirtió sobre la subnotificación de agresiones. “A nivel comunal vamos aumentando en un 25% los casos que nos llegan al Colegio de Profesores. Lo más preocupante es que esta violencia ocurre especialmente en la educación prebásica, donde las educadoras y asistentes están totalmente indefensas”, indicó.
Exigencias del gremio docente
Las dirigentes coincidieron en que es urgente avanzar en la aprobación de la Ley de Convivencia Escolar, enfatizando que los establecimientos deben garantizar un entorno seguro tanto para los estudiantes como para los trabajadores de la educación.