
Jugar es bueno para la mente: cuáles son los juegos que entrenan el cerebro
- Miércoles 24 de agosto de 2022
- 08:56 hrs

Desde hace muchísimos años, los juegos son sinónimo de diversión y alegría. Sin embargo, si hiciéramos una encuesta y le preguntáramos a diferentes personas cuáles son las variables que contribuyen a mantener una buena salud cerebral, la gran mayoría mencionaría estudiar, memorizar o leer.
Aunque jugar probablemente no estaría dentro de las actividades señaladas como beneficiosas para el cerebro, lo cierto es que los juegos, inclusive los tradicionales o más difundidos, traen efectos positivos para la mente.
Si sueles divertirte con las prácticas lúdicas tradicionales y quieres saber por qué funcionan como una suerte de gimnasia mental, no puedes perderte este artículo.
Jugar, una maravillosa forma de entrenar la mente
Además de ser entretenidos, los juegos son una herramienta ideal para fomentar la rapidez mental e incrementar las habilidades lógicas. Jugar potencia el lado cognitivo del cerebro, aumentando los niveles de memoria y perfeccionando la capacidad de aprendizaje de las personas.
Asimismo, en los juegos en los cuales hay más de un jugador, los participantes se benefician de esta interacción gracias a la estimulación de las habilidades sociales, una cualidad imprescindible para interactuar con otros en ámbitos diversos.
Si bien los juegos son beneficiosos para personas de todo tipo de edad, no se puede negar que sus ventajas son aún más amplias en los ancianos, ya que con el correr de los años, la memoria y la agilidad mental van perdiéndose.
4 variantes para jugar y estimular tu cerebro
¿Quieres aprovechar al máximo las ventajas de jugar, tanto en solitario como con amigos o familiares? A continuación, te contamos algunos juegos que te ayudan a entrenar tu mente.
Rompecabezas
Si existe un juego que estimula directamente al cerebro y lo obliga a ponerse en funcionamiento es, sin dudas, el rompecabezas. Independientemente del nivel de complejidad del puzzle que elijas, esta práctica lúdica estimula las conexiones cerebrales existentes y crea nuevos vínculos entre las neuronas, propiciando agilidad y rapidez mental.
Además, los rompecabezas son un gran estímulo de ambos lados de la mente. Esto implica que ayudan a reforzar la visión artística gracias al diseño de las piezas y refuerzan la lógica y la parte racional.
Bingo
A pesar de que sea una práctica relativamente sencilla, jugar al bingo es altamente beneficioso ya que promueve las habilidades cognitivas, la coordinación mano-ojo, aumenta la memoria y ralentiza el avance de enfermedades neurodegenerativas (como, por ejemplo, el Alzheimer).
Además, como se juega en grupos, mejora el estado de ánimo, previene el estrés y la depresión y fomenta la socialización. Actualmente existe el video bingo, para que puedas jugar de manera online con personas de todo el mundo.
Ajedrez
Estamos seguros que, al pensar en un juego que permita alcanzar un alto nivel de desarrollo lógico, la primera opción que viene a tu cabeza es el ajedrez.
Este juego, que además es un deporte, fortalece la memoria, aumenta la capacidad de concentración, estimula las conexiones cerebrales y agiliza el proceso de toma de decisiones, tornándolo más eficiente.
Scrabble
Nacido en los Estados Unidos en la primera parte del siglo XX y famoso en casi todo el mundo, el scrabble es un juego que tiene como objetivo la formación de palabras a través de letras que se encuentran en fichas.
Al jugarlo, los participantes mejoran su vocabulario, ampliándolo notablemente, ya que aprenden nuevos vocablos en cada una de las partidas. Además, fomenta el desarrollo de la cognición, agilizando el tiempo de lectura y de decodificación de las palabras.