Click acá para ir directamente al contenido

SII desmantela millonaria red de fraude tributario en Curicó: $6.700 millones defraudados

  • Miércoles 14 de mayo de 2025
  • 17:19 hrs

El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Curicó contra nueve personas naturales y dos empresas vinculadas a una compleja red de fraude tributario que operaba en Curicó y Romeral, en la región del Maule.

La acción judicial responde al uso sistemático de facturas falsas y sociedades pantalla, lo que provocó un perjuicio fiscal superior a los $6.718 millones, según cifras actualizadas a noviembre de 2022.

La estructura del fraude: tres niveles

Según la querella, liderada por el director nacional del SII, Hernán Frigolett Córdova, la red operaba en tres niveles:

  1. Emisores iniciales de facturas falsas.

  2. Traspasadores de crédito fiscal utilizando documentos tributarios ficticios.

  3. Receptor final del crédito fiscal indebido, principalmente la Sociedad Agrocomercial San Antonio Limitada.

Esta última es acusada de aumentar maliciosamente su crédito fiscal y rebajar su impuesto a la renta mediante 274 facturas falsas, emitidas por las empresas Agrícola 3G SpA y Servicios Industriales Generales Limitada.

Sociedades pantalla creadas en Curicó

El SII reveló que entre enero y mayo de 2021, los querellados crearon 13 sociedades falsas para obtener folios tributarios y emitir facturas ideológicamente falsas. Estas sociedades fueron inscritas utilizando datos falsos en sus declaraciones de inicio de actividades.

El organismo destaca que la origen de los delitos está en la ciudad de Curicó, por lo que solicitó al Juzgado de Garantía de esa comuna asumir la competencia del caso.

¿Qué busca la querella del SII?

El SII exige que el Ministerio Público formalice a los imputados y se apliquen las máximas sanciones establecidas en el Código Tributario. Los delitos imputados incluyen:

  • Presentación de declaraciones maliciosamente falsas.

  • Aumento indebido del crédito fiscal del IVA.

  • Facilitación de documentación tributaria falsa.

  • Entrega de información falsa en el inicio de actividades.

El caso representa uno de los fraudes tributarios más importantes de los últimos años en la región del Maule, y se enmarca en los esfuerzos del SII por reforzar la fiscalización de delitos de alta complejidad económica.