Click acá para ir directamente al contenido

Empresas como Nestlé, Carozzi y CCU en pugna con el Gobierno por nueva frase en el etiquetado de alimentos

  • Miércoles 20 de agosto de 2025
  • 10:30 hrs

Nestlé, Carozzi, Ideal, Unilever y CCU presentaron recursos contra el Minsal por el decreto que obliga a incluir la frase “evita su consumo” en alimentos con sellos negros. El fallo de la Corte de Apelaciones está en acuerdo.

Las empresas Carozzi, Nestlé, Ideal, Unilever y CCU iniciaron una ofensiva legal contra el Ministerio de Salud, luego de que la cartera ordenara que, desde abril de este año, los productos con sellos negros de advertencia (“alto en calorías, azúcares o sodio”) incluyan también la frase: “evita su consumo”.

La medida fue impugnada mediante recursos de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago, instancia que ya escuchó los alegatos y dejó la causa en estado de acuerdo, es decir, a la espera del fallo.

Argumentos de las empresas

Las compañías acusan que la disposición excede las facultades de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y que provocará una merma en las ventas al estigmatizar productos de consumo masivo.

Unilever, representada por los abogados Ignacio Ried y Camila Flores Delpiano, aseguró que la frase asociará sus alimentos a efectos nocivos para la salud. Ideal y CCU, con defensas lideradas por Nicolás Ubilla y Arturo Fermandois respectivamente, sostuvieron argumentos similares.

Posición del Gobierno

En representación del Minsal, el presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier, defendió que la frase “evita su consumo” busca robustecer la regulación del marketing de alimentos y entregar información más clara a los consumidores.

El Minsal recordó que los límites para los sellos negros se definieron en base a evidencia científica sobre los efectos del consumo excesivo de azúcar, sodio, grasas saturadas y calorías en enfermedades como hipertensión, diabetes, infartos y obesidad.

Debate político en la Comisión de Salud

En el Congreso, el diputado Daniel Lilayu (UDI) criticó la norma por considerar que “el rol del Minsal debe enfocarse en educar sobre hábitos alimenticios, no en estigmatizar productos”.

En contraste, el diputado Tomás Lagomarsino (PR) llamó a las empresas a “no quejarse y hacer productos más saludables”, señalando que el objetivo es proteger a la población de enfermedades cardiovasculares y crónicas.

Próximos pasos

El fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago será clave para definir si la frase “evita su consumo” se mantiene o no en el etiquetado. De momento, la normativa sigue vigente y aplica a todas las grandes compañías y mipymes, extendiéndose próximamente a las microempresas.